5 Tips para importar de China desde México

5 Tips para importar de China desde México

Importar de china hoy en día es un proceso que debes adaptar a tu empresa y a tu estilo de vida.
5 Tips para importar de China Freelance Commerce
5 Tips para importar de China. Abril 2021.

Publicado el
Escrito por: Eduardo Rivera de la Torre de Freelance Commerce
con colaboración de: Daniel Planas Zamora de Business + Web

Importar de China hoy en día es un proceso que debes adaptar a tu empresa y a tu estilo de vida. No se trata de generar o tener problemas cuando importas debes minimizar el riesgo, ¿Por qué? porque el proceso de la logística nos dice que debemos anticiparnos a que las cosas sucedan, esto te acerca al éxito que esperas.
 
En este post de blog te voy compartir el proceso correcto para importar de China, este proceso puede ser llevado a cabo por personas o por empresas lo importante para implementarlo es que tengan claro su sistema de negocios, eso hará que sea mucho más eficiente el proceso de comercialización de sus productos.
 
“Todo lo que eres viene de tus decisiones” -Jeff Bezos
 
Te comparto esta frase porque refleja perfectamente el espíritu de lo que es la logística en el Comercio Internacional. 
 
En mis 8 años de experiencia de Importar de China y de otras partes del mundo he logrado coordinar la importación de un poco más de 4500 contenedores en la industria textil, maquinaria, juguetes, ropa, zapatos, electrónicos, electrodomésticos, cosméticos, productos de aseo de uso doméstico, mercancía general y un largo etcétera. Una de las lecciones más importantes que he aprendido, es que en comercio exterior, el no anticiparse a los documentos que van a ser requeridos en aduana puede llevar a la quiebra tu negocio.
 
Hay muchas personas que pierden su mercancía al no saber esta simple regla, es por eso que te voy compartir los 5 Tips para importar de China, derivados de mi experiencia al asesorar a emprendedores y empresas al importar sus productos:
 
Tip 1: Identifica el mercado al que va dirigido tu producto. Existen 3 grandes grupos: 
  1. Salud: Son todas aquellas personas que pertenecen directa o indirectamente al sector salud, el cual es un mercado inmenso que requiere de muchos productos e insumos de China hoy en día.
  2. Riqueza: Son todas aquellas personas que directa o indirectamente fomentan el ahorro, la inversión o el intercambio de bienes y servicios, dentro de esta categoría se encuentran, abogados, contadores, coaches, etc.
  3. Relaciones:  Son todas aquellas personas que directa o indirectamente invierten en productos que fomenten las relaciones humanas, tales como eventos, escuelas, hoteles, centros vacacionales o inclusive restaurantes.

Tip 2: Siempre toma en cuenta la Fracción arancelaria de tu producto. La fracción arancelaria es un número que te ayudará a comunicarte correctamente con un agente aduanal, él te dirá el aproximado en impuestos que tendrás que pagar para importar tu producto y además te ayudará a saber si tu producto necesita un Dictamen de cumplimiento conforme a las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) y que NOM debes cumplir.

Tip 3: Cumple con las Normas Oficiales Mexicanas (NOMs). Son lineamientos de carácter obligatorio que debes cumplir antes de ir al despacho aduanal y entre sus objetivos está el dar a conocer a los consumidores de este país la información comercial de los productos que comercializas a través de las etiquetas e instructivos. Ahí te va un tip adicional: El idioma español es obligatorio en tu etiqueta si quieres cumplir con cualquier NOM de información comercial y una Unidad de Verificación Acreditada (UVA) es la que puede ayudarte a cumplir con esa norma.

Tip 4: Consigue proveedores de logística y transportes confiables. El tipo de proveedor que más te conviene es un 4PL (Party Logistic) quienes tienen toda la experiencia en coordinación y todos los proveedores que necesitas al momento de importar, esto evitará que pierdas tiempos y anticipes costos ya que ellos te compartirán tarifas preferentes por el volumen de carga que le dan a sus socios comerciales. 
 
Para comunicarte con un proveedor de logística es necesario que tengas a la mano: 
  • Tipo de producto.
  • Medidas de cada caja.
  • Peso total y peso por caja.  
  • Dirección de recolección y entrega con código postal.
  • Ficha técnica y fotos del producto.
Si no cuentas con esta información muy difícilmente podrás saber el cálculo de costos en transporte y eso va a impactar directamente en el precio de venta de tu producto y en tus tiempos de distribución. 
No te olvides de transportar tu mercancía de manera correcta y sin contratiempos, lo que te recomiendo en este punto es contratar un seguro de carga.
 
Tip 5: Revisa tu mercancía en origen (o previo en origen): Otro factor a considerar en los tiempos de distribución es el previo en aduana, si lo haces desde origen puedes controlar tú el tiempo y no ajustarte a los tiempos que te da la aduana en México para programar la revisión tu producto.
Hacer el previo en origen implica que:
  1. Revises la calidad de tu producto antes de embarcar.
  2. Revises la empresa de tu proveedor dentro de su gobierno corporativo y sus cuentas bancarias.
  3. Reduzcas tiempos en la cadena de distribución.
Espero haberte aclarado la mayor parte de tus interrogantes para que consigas importar de china, si aun existe alguna duda estoy en la mejor disposición de ayudarte.
 
Como te darás cuenta el proceso para Importar de China y cualquier parte del mundo requiere de conocimientos especializados, no dejes al azar el destino de tus mercancías. 
 
Freelance Commerce es para importadores, exportadores, freelancers y empresas que están teniendo operaciones de comercio exterior y desean conocer un proceso de anticipación que les ayude a disminuir costos de logística y tiempos de distribución, de esta forma te ayudamos al crecimiento de tu compañía.